La socialización del conocimiento permite que la población haga suyo el conocimiento científico, que no sea sólo información.
La educación pública en México, tienen su propio patrón de aprendizaje, orientado a mantener una población inerte que no cuestione, que se mantenga a las y los jóvenes sin capacidad análitica para entender su realidad social.
Por tal motivo, exigir y utilizar los medios de comunicación para promover en la sociedad un pensamiento crítico y análitico es sumamente importante para quienes conocemos la importancia y el impacto del tema.
Impulsar a que la población sea parte de un cambio sin que tenga que ver un slogan político, es fundamental para avanzar como sociedad.
Claro esta, que aplicar un modelo de cambio en el pensamiento es díficil como todo avance, pero considero que el buen uso de las tecnología de información pueden contribuir a iniciar un movimiento que sea de interés y si sólo es de observación; ambos son ganancia para avanzar.
El pensamiento científico ayuda a ver y aceptar de frente la realidad , tal como es por eso son valiosos los esfuerzos indivuales que deben buscar consolidarse como esfuerzos colectivos.
De tal manera, que te invito a que éste espacio nos ayudes a difundirlo y que las cápsulas de ciencia para la sociedad sean de tu intéres.
Si quieres contribuir con información, comentarios y sugerencias no dudes en enviarlos a
cienciaysociedadoaxaca@gmail.com
martes, 8 de febrero de 2011
¿Por qué iniciar ciencia y sociedad?
Etiquetas:
ciencia y sociedad,
oaxaca.