Complicada es la situación que esta pasando el Dr. Drucker, titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Autónoma de México (DGDC-UNAM).
Es difícil comprenderla por quienes conocemos su trabajo a favor de la divulgación y principalmente por ser una de las pocas voces que más se escucha, cuando se trata de defender las reducciones al presupuesto destinado a la ciencia.
Las opiniones y las pruebas que presentan el personal de la DGDC-UNAM son duras y claras.
A continuación les pongo los enlaces de lo difundido vía internet, por ambas partes, el Dr. Drucker y la DGDC.
(un millón y una firmas en apoyo a Drucker)
(salvemos a la DGDC)
http://wikiversum.blogspot.com/2011/02/53-academicos-de-la-unam-apoyan-la.html (Wikiuniversum-personal de UNIVERSUM)
Lo más rescatable y de verdad de admiración es que a pesar de los detalles de cada señalamiento, que son contundentes y de la presión que pueden estar pasando el personal por el famoso mobbing (pueden revisar sus características en wikipedia. ¡Es horrible!) .
Es admirable que los programas permanentes del museo, los cursos de maestría, el diplomado y la planeación de cada mes se sigue llevando a cabo con la calidad que tiene la DGDC-UNAM, lo cual habla del fuerte compromiso del personal de la institución al comprender la importancia de su trabajo, puesto que representan la puerta de la divulgación de la ciencia en el país y de ahí hacia el interior de la república.
Prueba de ello, es que hoy miércoles 16 se inaugura la sala de química, realizada por la Facultad de Química y la DGDC de la UNAM, esto se suma a los festejos que iniciaron este mes por el Año Internacional de la Química.
Cumpliendo con el compromiso que le hice a un excelente amigo y divulgador de la ciencia, hasta éste momento me uno a la difusión de la información enviada hace más de un mes, no lo hice
antes puesto que no tenía conocimiento que el Dr. Drucker hubiera explicado su posición al respecto.
Ahora ya lo hizo y lo dejo a su criterio. Siempre es bueno conocer las dos versiones ¿ o no?